¿qué es SolidWorks?
¿por qué SolidWorks?
Pese a ser una aplicación tan completa y compleja, yo destacaría dos aspectos fundamentales a la hora de diseñar en SolidWorks: su sencillez y su interfaz intuitiva.
Hacer un croquis de una pieza es algo rápido y sencillo si tienes claro el diseño y sabes manejar el programa. Y se nota la diferencia con AutoCAD u otros programas similares, créeme. También la interfaz es mucho más clara e intuitiva, aún teniendo infinidad de comandos y opciones. Todo ello se traduce en agilidad y fluidez y en resumen en menos tiempo y menos coste.
¿qué se puede hacer con Solid Works?
Pues prácticamente cualquier cosa. Desde objetos pequeños para impresión 3D hasta una hélice de un barco. A continuación te voy a mostrar varios de mis diseños, comenzando por los que he creado e ideado yo y luego otros que son recreaciones de objetos ya existentes.
si deseas crear alguna pieza desde cero o diseñar algo a partir de planos 2D, haz clic en el siguiente botón
ideas o diseños propios
soporte pared para volante de simracing
adaptador de monitor a sistema Vesa 75 x 75
adaptador para micrófono
No sabía qué hacer con la percha extensible de mi micrófono. Siempre era un estorbo, así que decidí anclarla dentro del tubo del soporte de mi monitor secundario.
Para ello tuve que improvisar esta pieza en la que los filamentos están curvados para que entren a presión. De sea forma he conseguido evitar que tanto el anclaje de la percha como la propia pieza se salgan del tubo pero permitiendo al mismo tiempo que giren libremente.
Es evidente que no tengo una carrera de Ingeniería, pero el adaptador continua ahí desde hace un año y funciona perfectamente.
soporte para batidoras
Esta nueva pieza sirve de soporte para una batidora convencional y una mini batidora para cafés. La primera se compró sin soporte de pared.y la segunda directamente no tiene.
Dado que es incómodo tenerlas en un cajón, hace ya tiempo que venia gestando la idea de crear un soporte para poder almacenarlas verticalmente, como se ha hecho siempre. No es un diseño fácilpero creo que ha quedado funcional y estéticamente correcto.
Tengo previsto imprimirla en 3D en un compuesto de plástico y fibra de carbono y en color blanco.
brida para cuentákilómetros en aluminio
Después de un accidente en 1995 tuve que quitar el cuentakilómetros original y sustituirlo por uno más pequeño. Aproveché la ocasión para cambiar la ubicación. En un principio lo atornillé directamente a la tija de la dirección, pero el manillar me impedía parcialmente la visión.
Hace un par de años, después de ver algo parecido en Internet, decidí diseñar mi propia versión. Cuando diseñas algo siempre surgen pequeños inconvenientes que a priori no prevees, como inconvenientes con materiales. etc. El antiguo soporte lo encargué en acero inoxidable. Lamentablemente pesaba una barbaridad y con las vibraciones de la Harley era un tormento, así que decidí mecanizar esta brida en aluminio pulido.
soporte para matricula de moto
Algo parecido me ocurrió con el soporte de la matricula ya que una grieta me obligó a recortar el guardabarros. Para lograr que se mantuviera en los 60 grados que marca la ley, tuve que idear este soporte.
La persona que me lo imprimió en 3D me recomendó que utilizase un un compuesto de plástico y fibra de carbono, para mantener la dureza pero al mismo tiempo darle un mínimo de flexibilidad y asi evitar que el soporte se rompa debido a las vibraciones.
Muchos pensareis que exagero, pero aquellos que tengan una Harley de carburación sabrán de lo que hablo. Con el soporte original yo he partido al menos dos matrículas de las antiguas.
protector anti-lluvia para soporte de bobina
Esta pieza es un añadido a la carcasa de aluminio de la bobina Crane Cams de mi moto. La carcasa teóricamente sirve para alojar y ocultar la bobina y la cerradura. Sin embargo, en mi opinión no protege los bornes de ambos componentes de la lluvia o durante el lavado de la moto.
El diseño de esta pieza tiene sus complicaciones, no solo hay que adaptarla a carcasa, sino evitar taladrar para usar tornillos. La solución: que pueda encajar al menos parcialmente en las estrías de la carcasa.
El acabado ideal sería mecanizada en aluminio, al igual que la carcasa. Pero dado el elevado coste del mecanizado y pulido, la imprimiré en 3D en un compuesto de plástico y fibra de carbono.
escritorio adaptado a simracing
Este es posiblemente el diseño más extravagante y disparatado que he realizado, pero al mismo tiempo sin duda el más útil y funcional. La idea era simple: un escritorio en el que poder combinar la ofimática y el diseño con mi afición por el Simracing sin tener que perder tiempo en montar y desmontar componentes como el volante o los pedales.
Todos los componentes: tableros, impresora, monitores, altavoces, perfiles de aluminio de diferentes longitudes e incluso las escuadras que los unen están diseñados en SolidWorks. Y todo ello está ensamblado con más de 200 tornillos allen, para evitar las vibraciones del volante.
Puedes ver mención del simracer SaxoGaming en YouTube aquí.
recreaciones
desviador delantero SHIMANO
En 2011 compré mi bici de montaña e inmediatamente comencé a recrear muchos de los componentes en SolidWorks.
El desviador delantero ha sido una de las piezas más complejas debido a sus múltiples pliegues y planos, pero el resultado ha sido mejor que el original
En ese modelo ha resultado de gran ayuda la biblioteca de Toolbox a la hora de añadir los tornillos, arandelas y tuercas que fijan y unen las dos piezas que forman la abrazadera de este desviador.
Tal vez más adelante me atreva a realizar la animación del cambio, pero para ello necesito crear pimero la cadena. El pedalier ya lo tengo recreado.
disco de freno y cassette de 10 velocidades

basculante de Harley Davidson
No podía faltar entre mis recreaciones algún componente de mi moto. En este caso el basculante con los dos amortiguadores KONI.
Recientemente me decidí a volver a pintar el basculante cuya pintura habia quedado mate. Asi que aproveché la ocasión para tomar medidas con ayuda de mi calibre y un juego de reglas y escuadras. Este componente, como todo al menos hasta hace unos años en Harley Davidson, es de acero y pesa lo suyo, pero no fue muy complicado realizar las mediciones.
El basculante de mi moto es negro, pero en SolidWorks lo he realizado en acero cromado para que se puedan ver bien los detalles. Por ejemplo, al igual que la mayoria de los basculantes, éste no es simétrico, lo cual hubiese ahorrado mucho trabajo.